Creación de personajes

La importancia del personaje

¿Por qué nos importan las historias?

¿Alguna vez has leído un libro cuya historia no estaba tan mal y el mundo en el que se desarrollaba estaba bien construido…pero que no te atrapó?, ¿te has puesto a analizar por qué?

Las historias nos importan porque queremos saber cómo viven otros la experiencia de ser humanos. Inclusive cuando las historias tratan de animales o extraterrestres, estos curiosamente tienen características muy humanas. En realidad no nos importan tanto las cosas que le suceden a los personajes, sino cómo estos personajes reaccionan ante ellas; cómo celebran sus victorias y enfrentan sus retos.

Si las historias fueran un tren, el conflicto sería el motor: la historia no se mueve sin conflicto. Pero, ¿qué es aún más importante que el motor?: el conductor. El motor no es nada por sí mismo, sólo un montón de metal, necesita de alguien que lo accione.

Un lector no se va con cualquier personaje, necesita razones para seguirlo, para que le importe todo lo que está sucediendo. ¿Cómo vuelves al conductor de tu historia, alguien digno de seguir? Fácil: lo construyes majestuosamente y después lo haces congruente durante toda la historia. El objetivo de darle una personalidad y características bien definidas, es para que tu lector la sienta como humana y pueda identificarse con ella (o él); lo más importante para lograr esto, es la congruencia: que podamos ver los aspectos más importantes de su personalidad y que estos no cambien convenientemente de acuerdo a las necesidades de la trama.

Antes de crear a tu personaje, recuerda:

  • Todas sus características deben servirle a la historia, reforzar lo que quieres decir con ella. No le des características sin razón.
  • Dale defectos a tu personaje.
  • Asegúrate de que sus defectos sean verdaderos y tengan el potencial de crear conflicto y situaciones interesantes dentro de la historia. Si el defecto de tu personaje es que no sabe bailar, pero tu libro es una aventura espacial, dudo mucho que tal defecto llegue a tener graves consecuencias para la trama (…o no lo sé, ¡pásame tu novela de bailarines espaciales!).

Y bien, finalmente, aquí la guía definitiva de creación de personajes:

creación personaje
Si te pareció útil, ¡comparte esta imagen en Pinterest!

¿Utilizan la App Mindly? Si es así, les paso una plantilla que Antú Loiotile, un amable fan, creó para la aplicación:

¿Qué característica crees que hizo falta?, ¿o qué consejo nos darías tú para la creación de personajes?

¡Comenta y suscríbete a mi blog para recibir los mejores consejos de escritura!

Para una ficha de personaje menos compleja, visita La mejor ficha de personaje.

Si te gusta lo que estás leyendo, ¡te invito a apoyarme en Patreon!, con una ayuda de 3 dólares al mes, ayudas a que este blog siga existiendo, ¡y puedes votar sobre el tema del artículo de la semana! Te dejo aquí el link: https://www.patreon.com/ficcionologia 

Te puede interesar:
Cómo Autopubliqué mis Libros

Anuncio publicitario

12 respuestas a “Creación de personajes”

  1. […] meses, dejé por aquí una guía de creación de personaje, MUY larga. Muy completa, es verdad, pero demasiado larga, tal vez incluso sólo necesaria para […]

    Me gusta

  2. No entiendo la necesidad de diferenciar «personalidad» y «psicología». ¿no estudia la psicología la personalidad?
    En cuanto a la raza, creo que en la literatura española e hispanoamericana se insiste más en la etnia (dimensión psicosociocultural) que en la raza (dimensión pseudobiológica).
    Por lo demás, me lo guardo para mis alumnos.
    Saludos.

    Me gusta

    1. Creo que se diferencia porque los aspectos psicológicos son más hacia el exterior: cosas que proyectamos. Por su parte, los de personalidad, si te fijas van más al interior.
      Y tienes razón con lo de etnia y raza, ¡mil gracias por tu comentario!

      Espero les sea de mucha ayuda, pásales a tus alumnos mi página 😉

      ¡Bonito día!

      Me gusta

  3. […] (La recomiendo para personajes principales). Creación de personajes […]

    Me gusta

  4. […] Para más detalles de cómo crear personajes interesantes visita Creación de personajes. […]

    Me gusta

  5. Avatar de Victor Javier
    Victor Javier

    A que que refieren con «inteligencia», » Felicidad» y «Auto conocimiento»?

    Me gusta

    1. ¡Hola, Víctor! Inteligencia es el tipo de inteligencia, https://psicologiaymente.com/inteligencia/tipos-de-inteligencia, felicidad es lo que le causa felicidad, y auto-conocimiento sería como cuánto se conoce a sí mismo. Este último puede ser importante porque quizá el personaje vaya a conocer en la historia aspectos de sí mismo que no conocía antes.

      Me gusta

  6. aspectos psicológicos son más hacia el exterior: cosas que proyectamos. Por su parte, los de personalidad, si te fijas van más al interior.
    Y tienes razón con lo de etnia y raza, ¡mil gracias por tu comentario!

    Me gusta

  7. Avatar de Taide Rodríguez Gabarrón
    Taide Rodríguez Gabarrón

    ME GUSTARÍA AGREGAR SU FORMA DE VESTIR Y SU TIPO DE LENGUAJE, NO HABLA IGUAL UN ANCIANO QUE UN NIÑO UNA MONJA QUE UNA PROSTITUTA, UNA PERSONA QUE VIVE EN LA COSTA QUE UNO QUE VIVE EN LA CIUDAD, LA VESTIMENTA ES DISTINTA TAMBIÉN, DEPENDE DE DONDE VIVE, EL TIPO DE MUEBLES, EN LA COSTA HAY CASAS QUE NO TIENEN CAMA, TIENEN HAMACAS, NO LO ENCUENTRAS EN LA CIUDAD. SALUDES TAYDE R. GABARRON

    Me gusta

  8. […] También te puede interesar:Soy Escritor y Ya No Quiero Ser AutopublicadoTu Guía Definitiva de Bosquejo de NovelasCreación de Personajes […]

    Me gusta

  9. […] También te puede interesar:Soy Escritor y Ya No Quiero Ser AutopublicadoTu Guía Definitiva de Bosquejo de NovelasCreación de Personajes […]

    Me gusta

Responder a jgmoyay Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: