¿BICIVILIZACIÓN? El problema de las ciclovías en Morelia

La cultura ambiental, de ejercicio…en fin, de las bicicletas, lleva ya un buen tiempo en Morelia, Michoacán y es evidente que seguirá por un buen rato. Personas de todas las edades han optado por este ecológico y económico medio de transporte que, además, es perfecto para mantenerse activo en este mundo cada vez más sedentario. La bicicleta parece la solución perfecta para tres de los problemas principales de nuestra sociedad actual: la economía, la ecología y la obesidad.

Todo esto inició bien: ciclovía los domingos en el centro, recorridos nocturnos los miércoles, ciclopuertos en lugares concurridos de la ciudad (escuché a gente quejarse de ellos, pero me parece que eso es el egoísmo del conductor de automóvil). Sin embargo, el número de ciclistas va en aumento y Morelia es una ciudad que no está preparada para ello por tres razones:

  • Es una ciudad pequeña que alberga más automóviles de los que puede.
  • Es una ciudad mal planeada.
  • Es una ciudad descuidada.

Tanto las avenidas principales como las calles más pequeñas, de por sí ya estaban volviéndose insuficientes desde hace algunos años; el número de vehículos va en aumento y de pronto todo se llena de bicicletas; ¿cómo pretenden introducir ciclovías en calles donde ni siquiera los carros caben?, donde la gente está estacionada por todo lo largo del carril derecho; donde hay carriles inutilizables por los baches…y hablando de los baches, qué vergüenza de ciudad; en serio, hay zonas por las que no puedo creer que la gente pase a diario, y hay lugares en los que me parece ridícula la cantidad de tiempo que tardaron «repararlos» (aunque debo decir que son reparaciones patito, rellenar baches no va a servir durante mucho tiempo, se necesita de una solución más permanente), el libramiento, una vialidad rápida tenía zonas que daban vergüenza; y los baches se relacionan con la mala planeación, pues, en primer lugar, con las inundaciones que hay, por supuesto que el pavimento se va a desgastar y, en segundo lugar, todo el dinero que se desaparece cuando hay alguna obra, produce que esta no esté hecha de la mejor manera y sea frágil…lo estamos viviendo en carne propia.

Y el problema en sí es que ponen un problema sobre otro: no terminan de resolver completamente algo, cuando ya inician con otra cosa. Tenemos calles que se están deshaciendo, además de inundaciones en puntos muy concurridos de la ciudad; estas cosas llevan años, y creo que resolverlas podría ser de provecho inclusive para los ciclistas. Pero, sin resolver esto, comienzan con un proyecto ambiciosísimo con el que, a mi parecer, el gobierno está quedando en ridículo y, a la vez, nos está viendo cara de idiotas: las ciclovías.

Primera ciclovía: Calzada Juárez

Comenzaron con la de la Calzada Juárez: un proyecto grande, que me pareció viable.

¿Nadie consultó a un topógrafo, un ingeniero, un licenciado en urbanismo…una persona con sentido común?, porque ahora estamos teniendo el problema de que, con las lluvias fuertes, se está inundando. A pesar de eso, creo que el proyecto no estuvo mal: había un camino lateral, del cuál quitaron un carril para utilizarlo en las bicicletas; dejando así el camino principal, transitable.

SEGUNDA CICLOVÍA: MORELIA, CENTRO

Después continuaron con las calles del centro y fue ahí cuando empezaron a perder la cordura.

¡Las calles del centro de por sí son minúsculas! Son tan pequeñas, que se optó por implementar el servicio de combis en sus principales avenidas, ya que era difícil para los camiones transitar por ahí. Y ahora pretenden que se deje medio carril para las bicicletas. No hay espacio, y por más que pinten un carril de bicicletas, es difícil de respetar. Si se respetara, el tráfico en el centro se volvería un infierno, pues los automóviles sólo tendrían un carril para transitar.

TERCERA CICLOVÍA: BOULEVARD GARCÍA DE LEÓN

Finalmente, sucedió la verdadera razón por la que decidí escribir este artículo: la ciclovía del Boulevard García de León. Primero que nada, tenemos un problema similar al del centro: los carriles no son suficientes; no porque aquí sean estrechos, sino por la cantidad de tráfico que circula por esta importante vialidad. No conformes con esto, a las personas que planearon el proyecto, que se sentaron semanas y semanas a discutir la mejor manera de hacerlo; que tuvieron juntas para aprobarlo…no se les ocurrió una manera mejor de implementarlo, que en el carril de alta velocidad, próximo al camellón.

Afortunadamente, por mandato del presidente municipal, acaban de comenzar a eliminar esta incoherente ciclovía (que, en principio de cuentas, nunca debió haberse siquiera aprobado).

Lo que me parece más irónico de esta última ciclovía, es que pudo haberse evitado muy fácilmente; el camellón del Boulevard es lo suficientemente grande, y de hecho en un tramo ya cuenta con una ciclovía; pudieron tan solo haberla mejorado y agrandado…pero en fin, cuando se trata de justificar presupuesto y de burlarse de la ciudadanía, son los mejores.

Sin embargo…

El principal problema somos nosotros

Que no respetamos las vialidades, que nos estacionamos donde no debiéramos, que no nos importa cuidar las obras públicas, que no respetamos las leyes de tránsito; porque la ciclovía del Boulevard podría haberse implementado en el carril de baja velocidad sin ningún problema, ya que nadie transita nunca por él…pero, ¿por qué nadie transita por ese carril?: es imposible porque siempre hay carros estacionados ahí. De igual modo, en la avenida Acueducto sí se implementó una ciclovía en el carril de baja velocidad, pero los ciclistas se ven obligados a invadir el carril de los autos debido a que siempre hay automóviles estacionados ahí. En el centro también habría más espacio si la gente no se estacionara donde no debe.

Bien lo dicen:

Cada nación tiene el gobierno que se merece.

Yo no estudié urbanismo, y realmente no sé mucho sobre cómo se organiza una ciudad, pero sí soy una conductora regular y sé que no se está resolviendo el problema de manera efectiva. Ingenieros Civiles, Licenciados en Urbanismo, ¿qué soluciones propondrían?, ¿qué creen que se podría hacer para lograr que conductores, ciclistas y peatones tengamos nuestro lugar en la calle, bien delimitado y respetado?

¿Tú qué opinas de las ciclovías en morelia?, ¿cómo crees que podría resolverse este problema tan urgente?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: