Estamos a tres días de que cierre la convocatoria del Segundo Premio Nacional de Cuento Fantástico Amparo Dávila.

Durante mayo se dio a conocer la antología que surgió de la compilación del cuento ganador y las menciones honoríficas de la primera edición de este certamen.

Este año, el premio promete un jugosísimo y nada despreciable único premio al primer lugar, de $100,000 MXN.
La convocatoria está abierta a mexicanos y personas residentes en México desde hace tres años o más.
Tristemente, y por una mala jugada del destino, no podré participar en este concurso, pues no está abierto a aspirantes que tengan más de un libro publicado a la fecha (sí, aún si es autopublicado en Amazon), sin embargo, ya que tuve acceso a la antología que compila los trabajos del primer premio, quiero contarles los que, para mí, son (según lo que pude percibir mientras lo leía, aunque realmente no diré que soy una experta…porque yo nunca he ganado el premio :v )
5 COSAS QUE NO PUEDEN FALTARTE SI QUIERES GANAR EL PREMIO AMPARO DÁVILA
1.- No entiendas «fantasía» como princesas y dragones.
No entiendas la fantasía a la inglesa. No te limites. Fantasía abarca mucho más de lo que podrías pensar: terror, suspenso, surrealismo, todos forman parte del género fantástico. Deja que tu propia realidad dicte la fantasía que enviarás a este concurso.
2.- Sé extraño, inquietante y provocador.
Y eso no lo digo yo…lo dice Aránzazu Núñez en el prólogo de la antología. Te dejo otra buena cita del libro que podrá ayudarte: «…encuentren lo inexplicable en su cotidiano, identifiquen a los monstruos, las locuras, los miedos que les acechan.»
3.- Eres mexicano…que se vea.
Desde jerga muy mexicana, hasta situaciones que sólo en México podrían ser posibles; inclusive puedes abordar el folklor y las costumbres prehispánicas. Muchos de los cuentos exhalan mexicanez.
4.- Sé crudo y grotesco.
Di las cosas como una bofetada en la cara.
Este concurso no está hecho para sutilidades
5.- Por lo que más quieras…lee a Amparo Dávila.
Si no tienes idea de cómo comenzar…¿qué mejor manera de conocer lo que los jueces están buscando, que leer alguna de las obras narrativas de la escritora de Zacatecas?
Por último, te diré que sólo envíes un cuento al concurso si te apasiona el realismo mágico, y no sólo que adecúes tu escritura a los consejos que yo pueda darte; lo más importante es escribir con el corazón.
Mis cuentos favoritos de la antología fueron: el ganador, Combatir el pecado, de Fernando de Jesús Jiménez; El rostro en el árbol, de Fernando José Trujillo, y Borgh, de Jaime Hernán Martínez.
Si estos consejos te parecieron útiles, ¡compártelos con tus amigos escritores!
Y da click en la imagen de abajo si quieres ver la convocatoria para mandar un cuento de tu autoría. ¡Apúrale! La convocatoria estará abierta hasta el 27 de mayo.
¿Has ganado algún concurso de escritura?, ¿qué consejo podrías darle a la comunidad?
Si te gusta lo que estás leyendo, ¡te invito a apoyarme en Patreon!, con una ayuda de un dólar al mes, ayudas a que este blog siga existiendo, ¡y puedes votar sobre el tema del artículo del mes siguiente! Te dejo aquí el link: https://www.patreon.com/ficcionologia
Deja una respuesta