EL VESTIDO

Hay cosas relevantes en el mundo: el hambre, las injusticias, el machismo…y luego tenemos EL VESTIDO

fifty1-vestido
¿Es blanco con dorado o azul con negro?

Al principio, el tema me hizo bufar, rodar los ojos y mirar hacia otro lado. ¿En qué clase de mundo enfermo vivimos donde son tan importantes los colores de un estúpido vestido? . . . Bueno, eso pensé hasta que, hablando con mi hermana, me dijo que el vestido era negro con azul…siendo que OBVIAMENTE es blanco con dorado.

De aquí, partimos hacia dos debates:

La percepción del mundo de cada persona.

Photo by Dmitry Ratushny on Unsplash

Este es un tema que lleva mucho tiempo ahí afuera, no es nada nuevo, pero, ¿por qué continúa fascinándonos a este nivel?

Para quienes no lo sepan, la experiencia subjetiva que cada individuo tiene sobre el mundo tiene nombre: qualia. Lo peculiar de la qualia, es que es completa y absolutamente in-di-vi-dual, a la fecha no existe tecnología capaz de permitirnos vivir las experiencias de otros seres humanos desde su muy particular perspectiva, no sabemos si verdaderamente los demás ven las cosas como nosotros. Es decir, podemos estar de acuerdo en nombrar cierta cosa «verde», pero, ¿lo que yo conozco como verde, no será, para otra persona, lo que yo llamo rojo?, y sin embargo, nos entendemos, pues le ponemos un nombre en común y, si él ve rojo lo que yo veo verde todo el tiempo, no hay ninguna confusión, los dos lo llamamos «verde» y asumimos que la otra persona está experimentando lo mismo que nosotros. A final de cuentas, ¿qué importa?, mientras seamos capaces de comunicarnos efectivamente. Cuando no existe esta comunicación, consideramos que las personas tienen desórdenes: daltonismo, esquizofrenia, etc.

Para quien sepa inglés, les dejo por aquí un interesante video de Vsauce donde , uno de mis canales de youtube favoritos:

Sin embargo, el caso del vestido no es un caso que involucre la qualia pues, de ser así, no habría ninguna confusión: en nuestras cabezas estaríamos viendo cosas distintas, sin embargo, las llamaríamos con el mismo nombre. Esto nos lleva al segundo e interesante tema de debate en torno a este vestido: cada persona ve el mundo de manera diferente; en este caso no estoy hablando de la qualia (pues ya vimos que, a pesar de nuestras diferentes percepciones de la realidad, podemos parecer estar de acuerdo), sino de algo más difícil: sí, estamos de acuerdo en que lo que yo veo blanco, el otro lo llama blanco, y lo que veo dorado, el otro lo llama dorado…pero, a pesar de todo, no estamos viendo la misma cosa. No creo que tantas personas sean daltónicas y del mismo tipo, pero, ¿será posible que entonces podemos estar de acuerdo en términos, podemos estar viendo la misma cosa…y aún así, opinar que son cosas diferentes? El vestido es una gran analogía sobre el mundo, y puede ayudarnos a ser más tolerante, provocando que comprendamos que, en efecto, todo depende de la persona que lo mire.

Últimamente he visto muchas imágenes en internet burlándose de que ahora todo es sexista, o todo es racista. En seguida, un par de ejemplos:

Lo que para algunos puede parecer una exageración, para otros puede parecer absolutamente justo; para mí, el debate del vestido nos enseña muy claramente que nada es absoluto, todo depende de la percepción de las personas; la próxima vez que la reacción de alguien te parezca exagerada, o pienses que una chica feminista está diciendo tonterías, detente un momento a pensar, ¿será más bien que mi percepción del mundo me hace incapaz de comprender cómo lo está viendo esta persona?, ¿podría ser que esto en verdad sea injusto visto desde sus ojos?

El debate del vestido nos empuja a la empatía y a la mayor comprensión de que el mundo no es blanco (con dorado) o negro (con azul), sino que todo depende de los ojos que lo miren.

Photo by Kalea Jerielle on Unsplash

Aunque los temas que se popularizan en las redes sociales pueden muchas veces ser vanos o parecernos poco productivos y relevantes, tienen una cualidad: casi siempre son capaces de llevarnos a debates sobre temas importantes e interesantes. Casi siempre los temas que llaman nuestra atención no lo hacen simplemente for the sake of it, sino porque mueven de una u otra manera nuestros más profundos cuestionamientos existenciales…aunque inicialmente no lo pareciera.

¿De qué color ves el vestido? ¡Comenta!

Anuncio publicitario

Una respuesta a “EL VESTIDO”

  1. Avatar de Esteban Rogell
    Esteban Rogell

    Yo también pensé que el asunto del vestido se trataba de algo estúpido, trivial y hasta de mal gusto, pero ahora que lo reconsidero, sólo me parece trivial. Sin embargo, aun de lo trivial pueden surgir sorpresas interesantes, prueba de ello es el escrito que nos compartes (verso sin esfuerzo).

    Estoy parcialmente de acuerdo con lo que dices, pero no acepto la idea predominante respecto a que “todo depende de la persona que lo mire”. Haciendo uso de tal razonamiento, se pueden “justificar”, por ejemplo, las acciones de Hitler en los campos de concentración. Puesto que sus fines eran eugenésicos o de “perfeccionamiento de la raza humana”, el führer estaba convencido de que hacía un gran bien a la humanidad al deshacerse de «individuos inferiores», matando a no menos de 6 millones de judíos, gitanos, homosexuales, etc. Aun si yo apoyara y compartiera la filosofía genocida de Hitler, esta seguiría siendo perversa, sin importar cuál sea mi opinión o la del otro, sin importar el tipo de perspectiva, continuaría siendo una verdadera abominación lo que hizo en los campos de concentración, o ¿Piensas que esa clase de obras son malignas sólo porque tú o yo las consideramos así?… Quiero formularte otra pregunta, sólo para reflexionar (no tienes que responder si no lo deseas): ¿Estás absolutamente convencida de que nada es absoluto?… Expresiones tales como “nada es absoluto” o “la verdad absoluta no existe” son auto-refutables en sí mismas, puesto que, si nada es absoluto ¿Cómo puedo aceptar tales afirmaciones como verdades absolutas?

    Me gustaría seguir escribiendo pero ya tengo sueño… sólo una cosa más. Me parece excelente que el sujeto de Vsauce, en los primeros minutos del video, hace una distinción entre los colores, la gravedad y los protones, aclarando que estos últimos existen más allá de nosotros. Así es la verdad, como los protones y la gravedad.

    Saludos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: