¿A ti te pasó esto?
Yo solía leer mucho, apasionarme con los libros y las sagas. Desvelarme leyendo, llevar mis libros hasta a las comidas familiares. Sin embargo, poco a poco me empecé a desencantar de las fórmulas; cuando has leído mucho, empiezas a ver similitudes entre las historias del mismo género; comienzas a buscar cosas realmente excepcionales, pero la verdad es que, como lector, es una tarea difícil.
Coincidió con esta etapa de mi vida lectora, que empecé a tener menos tiempo libre y el internet nos absorbió. Las redes sociales se volvieron mi cosa preferida en las tardes de ocio y después llegaron Netflix y similares. Intentaba leer, pero había varias cosas que me desanimaban: me era difícil encontrar un libro que verdaderamente me gustara; mi capacidad de concentración se volvió muchísimo menor -cuando antes podía leer por horas seguidas, ahora me desconcentraba después de unos minutos; por último, me obligaba a continuar hasta el final con libros que no estaba disfrutando porque pensaba: «¿cómo voy a dejarlo a medias?» y eso hacía que ya no me emocionara ponerme a leer.
¿Esto se parece en algo a tu experiencia con la lectura?
Este año, volví a enamorarme de la lectura. Y no fue de la nada, me tocó echarle leña al fuego de nuestra relación.
Te comparto cómo lo hice, quizá algunos de estos consejos puedan ayudarte a ti a reencontrarte con este amigo fiel.
1. Leer audiolibros
Algunas personas consideran que esto es «trampa» y algunos estudios han mostrado que se comprende más al leer algo en papel, pero cuando se trata de ficción y entretenimiento, no hay gran diferencia.
Asi que, ¿por qué no darte la oportunidad de escuchar audiolibros? Son perfectos para esos momentos cuando estás haciendo tareas repetitivas que no requieren mucha atención: lavar trastes, trapear, cocinar, tu rutina del gym…
Hay muchísimos disponibles en YouTube, y también puedes contratar servicios como Audible o Storytel (yo tengo ese y es muy recomendable). Yo los escucho en inglés porque hay muchos más disponibles, pero cuéntame cómo es tu experiencia en español.
2. Cambia las redes sociales por los libros electrónicos
Tenemos el hábito de tomar el celular en momentos de ocio y checar rápidamente nuestras redes sociales. ¿Cuántas veces haces esto al día?, ¿cuánto tiempo crees que le estés invirtiendo? Está estimado que pasamos casi 3 horas al día en el celular, ¿cuánto de esto es haciendo algo productivo?, ¿y cuánto es simplemente pasando el tiempo?
Si haces el hábito de, en lugar de ver tus redes sociales, abrir un ebook y leer un par de páginas, definitivamente estarías leyendo un poco más a diario.
3. Lee muchos libros al mismo tiempo
Aunque no creo en el multitasking, pienso que leer varios libros a la vez es algo completamente distinto. Es darle a tu cerebro algo para cada humor. Este mes estuve leyendo «Americanah» (una historia de amor) y «El libro del cementerio» (novela infantil con tema sobrenatural) al mismo tiempo. A veces estaba de humor para uno, a veces para otro.
La clave aquí es básicamente comenzar todos los libros que quieras, como un pescador que lanza muchos anzuelos al mismo tiempo, pero en cuanto uno te atrape, comprometerte a ya no soltarlo.
¡Hazlo sin culpa! Poco a poco irás terminándolos todos. Pero también date la oportunidad de hacer lo que dice el siguiente paso…
4. Deja los libros que no te están gustando
Parece que en el mundo de los lectores ávidos, dejar un libro a medias es sacrilegio. Tenemos que sacarnos esa idea de la cabeza.
Afortunadamente para mí, un profesor en la universidad nos dijo que, así fuera la obra cumbre de la literatura, si un libro no nos estaba gustando, no teníamos por qué terminarlo, y desde entonces me siento una persona más libre.
A menos que seas un crítico literario que debe leer por profesión, la lectura por placer no se trata de sufrir para terminar un libro…su nombre mismo lo dice.
5. Lee todos los días
Finalmente, si hay algo que te va a ayudar a leer más, es hacer de ello un hábito. Simplemente mira esta increíble estadística:
Leyendo más o menos un libro por año, vas a leer aprox. 50 libros el resto de tu vida. Si lees 30 minutos todos los días, vas a leer 1,000.
Tweet
¿Qué consejos lectores te gustarían a continuación? ¿Una reseña de la app Storytel? ¿Saber dónde consigo mis ebooks gratis? ¡Comenta!

¡Comparte en Pinterest!

Deja una respuesta