Agosto fue el mes de mi cumpleaños 🎉. Para celebrar, descansé mucho, lo cual significa que tuve tiempo de acabar un par de libros que me tenían muy emocionada.

Americanah
de Chimamanda Ngozi Adichie
Mi puntuación: ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
Leído en: impreso e e-book, idioma original (inglés)
Este libro me lo había recomendado una amiga hace años. No me había llamado la atención sino hasta que empecé a buscar novelas que hablaran sobre la experiencia de migrar. No historias de guerra y de refugiados, sino historias de mujeres como yo: personas normales que emigran buscando una vida mejor a pesar de que la vida en el lugar donde nacieron no es mala en sí.
Debido a esa búsqueda, volví a ver la adaptación cinematográfica de Brookly y, con una perspectiva diferente a la que tenía cuando la vi la primera vez, me llegó al corazón. Me quedé con ganas de más, así que busqué libros para quienes disfrutaron de esa película y uno muy recomendado era Americanah.
Esta es una historia de amor; a pesar de lo optimista que es, no me pareció cursi ni que siguiera las fórmulas típicas. Los personajes principales, Obinze e Ifemelu, se conocen en la preparatoria y se enamoran. Cuando Ifemelu emigra a los Estados Unidos en busca de una vida mejor, seguir juntos se complica. Los seguimos a los dos de cerca mientras crecen y sus caminos se alejan.
Es un libro sobre ser migrante, sobre ser extranjero y sobre qué significa ser negro en Estados Unidos. También es sobre los sacrificios que implica buscar una vida mejor, y sobre la suerte que a veces uno necesita para lograrlo, sobre cómo los sueños se cumplen (o no se cumplen) y cómo, al final, lo que más importa es reencontrarse con uno mismo.
Lo leí en su idioma original y, si lees en inglés, te recomiendo hacerlo también, porque Chimamanda tiene una voz narrativa hermosa, esa fue una de las cosas que más me gustó del libro; seguramente estaré leyendo más de ella en el futuro. Es una maestra de la narrativa, que nos sumerje en la vida diaria de los personajes de una manera que hace que nos importen y querramos saber qué sigue, a pesar de que en general les pasan cosas cotidianas.
Probablemente este se convierta en uno de mis libros favoritos.

El Libro del Cementerio
de Neil Gaiman
Mi puntuación: ⭐️⭐️⭐️⭐️
Leído en: audiolibro con reparto completo, idioma original (inglés)
¿Les ha pasado que leen un libro y saben que si lo hubieran leído de niños, lo habrían amado con todo su ser? Y no es que no lo amen ahora, sino que saben que su yo niña se habría vuelto loca con él.
Ese es el caso de El Libro del Cementerio, una lectura sobrenatural y cautivante. El formato también ayuda. Usando Storytel, mi servicio de audiolibros, me encontré con una versión en inglés en la que cada personaje tenía su propio actor, cosa que yo no había visto antes, y que fue una experiencia increíble.
Después de que un asesino mata a su familia, el bebé Nobody (Bod) Owens, sin siquiera saber que está en peligro, gatea hasta un cementerio cercano. Ahí, los seres sobrenaturales que lo habitan, ahuyentan a Jack, el asesino, y deciden conservar al niño para mantenerlo a salvo. Lo vemos crecer y aprender maravillosas habilidades sobrenaturales, así como empezar a tener curiosidad por el mundo exterior. Pero no puede salir, pues Jack está buscándolo; el asesino no parará hasta encontrarlo y matarlo.
La única razón por la que a mi yo adulto no le súper encantó este libro es simplemente que me pareció predecible y algunas situaciones no me emocionaron como lo habrían hecho con mi yo niña. Pero la verdad es que es un trabajo excelente; el autor lo basó en El Libro de la Selva, pero no es una copia ni mucho menos.

It Doesn’t Have to Be Crazy at Work (No tiene que ser una locura en el trabajo)
de Jason Fried y David Heinemeier Hansson
Mi puntuación: ⭐️⭐️⭐️⭐️
Leído en: audiolibro, idioma original (inglés)
Esta fue una lectura informativa. Procuro estar leyendo al mismo tiempo ficción y no-ficción.
En este libro, los autores, que son CEOs de una empresa que crea software, nos comparten sus experiencias y consejos para crear una empresa en la que predomine la calma.
Hablan de cómo han logrado tener una empresa exitosa sin necesidad de horas extra, estrés innecesario, sin reunionitis, y sin otras prácticas tóxicas que son tan comunes en las empresas actuales. Ellos nos comparten una visión optimista: es posible hacer una empresa que sea rentable y, al mismo tiempo, que los empleados no estén trabajando a tope ni descuidando sus vidas personales.
Una lectura muy interesante y con consejos aplicables aún si tú no eres quien pone las reglas en tu trabajo.
¿Qué estoy leyendo?
Nueve Cuentos de J.D. Salinger

Cuestión de Sexos de Cordelia Fine

En Casa con mis Monstruos de Guillermo del Toro

Más Agudo, Más Rápido y Mejor de Charles Duhigg

¿Qué leíste tú en agosto? ¡Comenta!
Checa mis lecturas de julio.

Deja una respuesta