¡Bienvenidos a esta primera edición de RESEÑANDO ANDO!
En esta ocasión, una reseña de el libro de fantasía épica «El Séptimo Protector», del escritor mexicano Zozer Santana. En seguida, el video:
Bien, pues lo prometido es deuda, así que les hablaré de cuál es la controversia con el Grupo Rodrigo Porrúa.
Grupo Rodrigo Porrúa es la casa editorial que fundó uno de los nietos del dueño original de la ya conocida firma editorial y librería, Porrúa. Y lleva, al parecer, unos dos años fungiendo como editorial de talentos jóvenes.
¿En verdad forman parte de Porrúa?
No. Como ya mencioné, el dueño es nieto del fundador de Porrúa, sin embargo, Grupo Rodrigo Porrúa es una empresa completamente independiente de esta. Por darte un ejemplo, es como si un nieto de Walt Disney abriera una empresa de animación llamada «Rodrigo Disney», pero que no tuviera ningún tipo de relación con el afamado estudio. Esto se presta a confusiones que tienen el potencial de llevar a la gente a pensar que son la misma empresa, y eso es justamente el problema con Grupo Rodrigo Porrúa. Si un joven escritor no investiga como debería, puede firmar un contrato con ellos pensando que lo está haciendo con la Porrúa original. Claro, es en parte responsabilidad del escritor por no indagar antes de firmar un contrato, pero no podemos liberar a la editorial de su parte en tal confusión.
¿Si me ofrecieron publicar mi libro, me van a estafar?
No, no se trata de eso. No es como que van a tomar tu dinero sin que tú obtengas nada a cambio. Si firmas un contrato con ellos, tú libro sí se imprimirá, publicará y distribuirá. Pero sin el respaldo de Porrúa. Y hay que tomar algo muy importante en cuenta: En cualquier editorial, siendo tú un autor nuevo y no conocido, tendrás que poner MUCHO de tu parte a la hora de promocionar tu libro, esto es, hacer eventos, asistir a los que te inviten, conseguir entrevistas. Es verdad que una editorial de apoya, pero tampoco pueden hacer todo el trabajo por ti, el hecho de tener una editorial no significa que puedes sentarte en tus laureles.
¿Me conviene publicar con ellos?
Eso dependerá completamente de ti. El problema principal con esta editorial es que tú pagas el 100% de la impresión, es decir, ellos no arriesgan nada (es por esto que constantemente están buscando autores nuevos). Claro, a gran arriesgue, gran ganancia: tú te quedas con el 50% de las regalías. Esto podría no parecerte muy impresionante, pero en la mayoría de editoriales pequeñas, te cobran sólo el 30% de la impresión, y tu ganancia asciende sólo del 3% al 6% de las regalías. Pequeño arriesgue, pequeña ganancia.
Sin embargo, hay que tomar en cuenta que es un arriesgue desproporcionado. Yo, por mi parte, pagaría el 100% de la impresión si la editorial Porrúa quisiera publicar mi libro…pero, ¿es prudente hacer una inversión tan grande con una editorial tan pequeña? Otras editoriales pequeñas tienen más años de trayectoria, más experiencia en el medio, y canales de distribución similares y tal vez mejores que Grupo Rodrigo Porrúa; a su vez, tienen mejor reputación, ya que Grupo Rodrigo Porrúa está haciéndose un mal nombre por aprovecharse del apellido «Porrúa» para asegurarse la firma de contratos (y también por dar información ambigua sobre su relación con la gran editorial Porrúa).
Así que no sólo sería una enorme inversión, sino que la recuperación de la misma puede tomar mucho más tiempo del que piensas.
Sin embargo, esto no se trata de satanizar a nadie. Grupo Rodrigo Porrúa es una editorial pequeña igual que todas las de este tipo, intentando hacerse camino e intentando hacer negocio (las editoriales no son centinelas de las artes y la cultura, las editoriales son, antes que nada, negocios). Si tienes las posibilidades económicas, eres libre de decidir publicar con ellos, o puedes intentar ser publicado por editoriales mayores, con enormes posibilidades de rechazo…pero imagina enorme triunfo si te dicen que sí.
¿Qué camino eliges?
Visita también:
Deja una respuesta