Por qué los CLICHÉS pueden ser buenos para tus personajes

Cuántas veces no te has encontrado con una historia repleta de personajes tan, tan clichés, que te hacen rodar los ojos con hartazgo. Pero, ¿te has puesto a pensar en que esos mismos clichés que te hacen arrancarte los cabellos…podrían ayudar a tu historia si los usas de forma correcta?

En primer lugar es importante tomar en cuenta que prácticamente todo lo que puedas imaginar, así sea la historia más original o el personaje más bizarro, se asemejará a cosas que ya han sido escritas anteriormente. Es casi imposible hacer algo verdaderamente único. ¡Y eso no tiene nada de malo!, sólo te enfrenta con una dura realidad:

Tendrás que ingeniártelas para que, aún cuando no escribiste la historia más original del universo, esta atrape a tus lectores.

¡Es un reto emocionante!…aunque da un poco de miedo.

Pensemos en «Star Wars», «Harry Potter» y «El señor de los Anillos», tres historias cuyo héroe tiene características muy similares, y que podríamos considerar cliché, pero las tres logran funcionar. Son historias que se quedaron en el corazón del público porque los personajes van más allá de ser un cliché genérico: sí tienen estas características arquetípicas, pero tienen personalidades humanas, deseos, miedos, pasado, etc.

Para más detalles de cómo crear personajes interesantes visita Creación de personajes.

¿Qué es un cliché?

En http://tvtropes.org nos explican que un tropo o cliché es «un recurso o convención, un atajo para describir situaciones que el escritor asume que la audiencia va a reconocer (…) son herramientas que el creador utiliza para expresarle sus ideas a la audiencia.»

Sabemos que un personaje es un cliché cuando tiene características que hemos visto una y mil veces: el chico rebelde y guapo con un pasado oscuro que sólo necesita conocer a la chica correcta para volverse bueno; la chica buena que sólo necesita desinhibirse un poco para volverse una bomba sexual…creo que entienden a qué me refiero. Los clichés son un área segura donde los escritores no tienen que crear personajes profundos ni romperse mucho la cabeza, son carcazas llenas de aire, no hay más en estos personajes cliché que lo que vemos en la superficie.

Por supuesto, existen los arquetipos, esos moldes que se han utilizado desde el principio de los tiempos en mitos e historias, ¿cuál es la diferencia entre un arquetipo y un cliché? El arquetipo sería una etiqueta que le pones a un personaje, la cuál no tiene importancia por sí misma, sino en la medida en que ayude a definir quién es tu personaje. ¿El cliché mal aplicado?: es sólo un muñeco inflable, un estereotipo ignorante y genérico fingiendo que es un personaje de verdad

Entonces…¿cómo vamos a usar los clichés a nuestro favor? ¡Utilizándolos como se emplea a los arquetipos! No vamos a reemplazar la personalidad de un personaje con un cliché, sino que vamos a complementarla con algunos.

Cuándo los clichés son malos…

En primer lugar, son malos cuando, como ya mencionamos, sustituyes la personalidad de tu personaje con un cliché, pero esto no es lo único, déjame mostrarte algunos otros casos:

  • Cuando revelan ignorancia sobre el tema a tratar:  Sucede mucho con las novelas de escritores primerizos que intentan recrear épocas míticas: la edad media, el siglo XVIII, etc. Para exentarse de una ardua investigación que puede tomar meses, un escritor poco experimentado va a recurrir a los clichés que ha visto en películas o leído en libros similares al suyo, utilizándolos sin conocer su trasfondo, y muy probablemente usandolos de forma errónea, revelando así su ignorancia sobre el tema.
  • Cuando sólo son producto de repetición inconsciente: Cuántas veces no has escuchado algún decir popular y has pensado «todo el mundo dice eso, pero…no es verdad» Si un cliché viene de algo que todo el mundo dice, pero que no es verdad en un contexto de seres humanos normales, hace parecer a tu historia amateur y poco profunda.
  • Cuando quieres mostrar diversidad: Hacer una historia con personajes diversos es muy bueno, pero…si en vez de mostrarlos como personas, son sólo una colección de generalidades sobre la cultura que intentas mostrar, quedas como un ignorante.

Cuándo los clichés son buenos

  • Cuando te ayudan a mostrar en un primer momento la personalidad de tu personaje: Tus lectores van a conocer a fondo a tu personaje, van a enamorarse de él, celebrar sus victorias y llorar sus desgracias, pero…¿cómo haces que, al principio de una historia los lectores comprendan las motivaciones de personajes que no conocen?, esto sin aburrirlos con explicaciones aburridas que pueden matar la trama. Ahí es donde puedes colgarle un par de clichés a tus personajes, como gafetes que digan «Hola, yo soy (inserte característica)», no puedo recalcarlo suficientes veces, un cliché no sustituye una personalidad, pero…
  • Un cliché puede ayudar a que tus lectores reconozcan inmediatamente el tipo de personaje con el que van a tratar: Lo más importante para un lector es saber si ese es el tipo de personaje con quien quieren recorrer el maravilloso camino de historialandia. Con algunos clichés bien colocados al inicio, puedes guiar a tu lector y convencerlo de que tu historia va a valer la pena.

Con todo esto no quiero decir que debes conformarte con utilizar clichés gastados y olvidarte de intentar darles a tus historias y personajes giros interesantes, los clichés van a ser simplemente un apoyo para ti, una andadera en la que puedas sostenerte antes de que tu historia pueda correr por sí sola. Un cliché, por sí mismo no mantiene a un personaje interesante, son sus complejidades, sus conflictos internos y sus particularidades. Pero piensa en el inicio de tu historia como si fuera el momento en que acabas de conocer a una chica que te gusta, ¿vas a ponerte a contarle toda tu vida para que se interese en ti?, seguramente lograrías el efecto contrario. ¿Qué haces para gustarle a alguien?: le muestras lo mejor de tu personalidad; sabes que después, con el tiempo, esa persona va a llegar a conocerte a profundidad, pero cuando la acabas de conocer no es el mejor momento para eso.

A fin de cuentas, ¡es imposible evitar los clichés!, si lo hicieras, estarías descartando muchísimo material valioso.

Clichés PINTEREST
Si te gustó el artículo, ¡compártelo en Pinterest!

Un ejercicio interesante: piensa en tus personajes favoritos de películas, libros y series, identifica sus clichés y pregúntate, ¿seguirían siendo estos personajes los mismos sin sus características arquetípicas?, ¡cuéntame qué pensaste!

Artículos que podrían interesarte:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: