Mi Reseñando Ando de este mes es sobre un cómic mexicano: Soulkeepers. Me encantó y me fascinó, pueden verlo en el video:
Sin embargo, por más que me haya gustado, no puedo exentarlo de tener una sobre-sexualización de los personajes femeninos, como muchos cómics lo tienen. No estoy hablando de senos y traseros enormes (un cuerpo muy voluptuoso es igual de válido que un cuerpo muy musculoso); hablo de lenguaje corporal, de tomas y poses. Si comparamos el lenguaje corporal de los hombres y de las mujeres en los cómics, la sexualización se vuelve obvia.
De hecho, en Soulkeepers podemos encontrar variados ejemplos de esto, en el personaje de Amanda, un personaje principal, una doctora con el poder de sentir a los soulkeepers:






¿Por qué se da?
Todo producto tiene un público meta. Esto no significa que no sea adecuado para otras audiencias, significa que, como producto, fue diseñado para ciertas personas en específico. ¿Para quién están diseñados los cómics? Hombres adolescentes heterosexuales, y las chicas exhuberantes atraen a ese tipo de público.
¿Por qué esto atrae a los chicos adolescentes?
¿Es porque los chicos adolescentes son animales hormonales incapaces de controlar sus impulsos sexuales? Por supuesto que no. Es porque la sociedad les vende desde muy temprana edad que deben aspirar a las mujeres de forma sexual y este tipo de personajes les representa un estímulo porque han aprendido socialmente que así debe de ser.
¿Por qué es dañino?
El cuerpo humano es natural. Todos estamos desnudos debajo de la ropa, ¿qué hay de perverso en ello? A pesar de lo natural que el cuerpo es, hay una realidad irrefutable: la desnudez y la figura del cuerpo femenino no representan para nuestra sociedad, lo mismo que la del hombre. El cuerpo de la mujer es constantemente sexualizado para el disfrute del espectador masculino.
La desnudez femenina pareciera ser siempre sexual. Todo lo que involucre al cuerpo femenino, parece no poder deslindarse de lo erótico o, peor, lo pornográfico.
Esto es malo porque genera aceptación social de una idea que, en lo personal, como mujer, me duele: que el cuerpo femenino existe sólo para que el ojo del hombre pueda verlo con lujuria.
Parece una idea tonta, pero los medios de comunicación no sólo reflejan esta idea, sino que a refuerzan; hacer más fuertes ideas de este tipo desencadenan muchos problemas: acoso callejero, el hecho de que a las víctimas de violación se les haga de algún modo responsables de lo que les pasó por el «modo en que iban vestidas»; el hecho de que uno no pueda salir en ropa fresca aún cuando hace mucho calor sin sentir las miradas de las personas en la calle, el slut-shaming, etc.
Eliminando la sexualización de la mujer en los cómics no eliminamos el problema…pero es un comienzo.
Deja una respuesta